miércoles, 14 de mayo de 2025

19. The New York Five, part 1

 

Añadir leyenda
Esta fotografía del año 1996, apareció en la revista Vanity Fair. "New York Five" (de izquierda a derecha, Michael GravesCharles GwathmeyRichard MeierPeter Eisenman, con John Hejduk no se muestra) usando edificios icónicos que los representan.

Su obra apareció expuesta por primera vez en el Museum of Modern Art (MoMa) de Nueva York, en una exposición organizada por Arthur Drexler en 1967, así como en el subsiguiente libro titulado Five Architects (1972).

Se trata de un movimiento de corte neorracionalista.
Reflejaron una lealtad común a una forma pura de la arquitectura moderna, volviendo a la obra de Le Corbusier de los años 1920 y 1930.
Los miembros del grupo han realizado un trabajo divergente, negando posteriormente cualquier relación con los demás.
Graves se pasó al postmodernismo.
Eisenman ha limitado su trabajo a las imágenes y los modelos de los diseños arquitectónicos de futuro en los medios impresos, aunque se convirtió en el arquitecto más asociado con el deconstructivismo.
Meier ha sido el más fiel a la estética moderna y al estilo de Le Corbusier.
Gwathmey también se ha mantenido fiel al estilo moderno, aunque su pureza se ha visto atenuada por la realidad de las grandes comisiones corporativas y públicas.


Michael Graves


Michael Graves (1934-2015) fue un arquitecto norteamericano. Nació en Indianápolis, en el estado de Indiana. Estudió arquitectura en la Universidad de Cincinnati y en la Universidad de Harvard.

Graves trabajó durante dos años como ayudante en la Academia Americana de Roma y posteriormente constituyó su despacho de arquitecto en Princeton, en el estado de New Jersey. Allí se convirtió en profesor de la Universidad de Princeton en el año 1972.

Como arquitecto, Graves es un representante destacado de la corriente post-modernista en los Estados Unidos. Sus edificios mantienen la claridad de líneas característica de los diseños modernos, pero incorporan elementos clásicos, que confieren a sus obras un aspecto menos técnico y frío, y más humano. En 2001 recibió la medalla de oro del Insituto Americano de Arquitectos.

Además de arquitecto, Graves es diseñador y ha llegado a ser conocido ampliamente por el público a través de sus diseños de utensilios para el uso diario en el hogar, que se venden en las tiendas Target en todo el país.

Obra

St. Coletta School en Washington, D. C.



Estos edificios tan simpáticos, constituyen una escuela para niños y jóvenes de 3 a 22 años con múltiples discapacidades intelectuales y autismo. El centro tiene una capacidad para 285 estudiantes y se compone de un conjunto de edificios de dos plantas dispuestos alrededor de una gran galería lucernario central. Cada uno es una escuela-hogar diferente, de forma que se pueden distribuir a los usuarios por edades. El proyecto también cuenta con una sala comunitaria y un gimnasio. Las instalaciones, que tienen como objetivo cubrir todas las demandas que presentan estos alumnos, incluyen, además del citado gimnasio, cocina, enfermería, salas de fisioterapia e hidroterapia y salas de estimulación cognitiva.






El nacimiento de la escuela se remonta a 1959, cuando una pareja con un niño diagnosticado con síndrome de Down decidió crear un sistema educativo alternativo. Habían buscado sin éxito una educación que se adaptase a las necesidades especiales que su hijo requería y esto les empujó a crear el proyecto. Con ello no sólo se benefició su propio hijo, sino que dotaron a numerosas familias de la zona y alrededores de los servicios que anhelaban.

Lo singular del diseño es la unión de la estética postmodernista de la que Graves es representante, con la propia finalidad del proyecto, ya que le otorga una armonía muy bien resuelta. Los colores brillantes, las formas amables y casi infantiles, el empleo de la luz natural gracias a la claraboya central… todos estos elementos potencian la acción “beneficiosa” de la arquitectura sobre los alumnos, consiguiendo mejorar su calidad de vida.


Denver Central Library, 1990. Denver, CO

Michael Graves promovía una arquitectura para mejorar la vida cotidiana a través del ejercicio de la arquitectura y el urbanismo, así como del diseño global de los elementos que componen la misma.






Resorts World Sentosa


Casa Benacerraf. Princeton, Jersey City, (1969)




Hecha con planos geométricos, pilares de color, efectos espaciales y los elementos de forma libre curvas que recuerdan las casas blancas de Le Corbusier de los años veinte y treinta.

Consiste en dos paredes planas con entradas en norte y sur y en el medio un gimnasio selvático de estructura retorcida. no existe conexión funcional entre los elementos. Hay una diferencia entre la arquitectura formal junto con algunos elementos de composición.


Portland building, Oregon, (1982)


Este edificio municipal de Graves ha sido considerado por los críticos y arquitectos defensores del denominado clasicismo postmoderno como el primer monumento real de esa tendencia. Graves, posiblemente uno de los arquitectos norteamericanos más brillantes, pasó del neorracionalismo de los Five, con evidentes prolongaciones de la arquitectura de Le Corbusier y Terragni, durante los años setenta, a la formulación de un lenguaje cada vez más orientado a una reformulación de lo clásico entendido también como manipulación e invención de elementos formales que alteran tanto la memoria de la tradición como sus dimensiones. La fachada principal presenta dos enormes pilastras con capiteles de color ocre-rojo sobre los que descansa una enorme clave. El rascacielos del Movimiento Moderno parece recibir así una crítica subversiva que ha creado escuela en los últimos años.


Edificio Humana
Arquitecto: Michael Graves
Datación de la obra: 1983
Ciudad: Louisville (Kentucky)



Hotel Steigenberger
Arquitecto: Michael Graves
Datación de la obra: 1997
Ciudad: El Gouna (El Gouna)
País: Egipto



Environmental Education Center
Arquitecto: Michael Graves
Datación de la obra: 1982
Ciudad: Jersey City



Biblioteca San Juan Capistrano
Arquitecto: Michael Graves
Datación de la obra: 1983
Ciudad: San Juan Capistrano (California)



The Walt Disney World Dolphin Resort
Arquitecto: Michael Graves
Datación de la obra: 1987
Ciudad: Orlando (Florida)


Team Disney Building
Arquitecto: Michael Graves
Datación de la obra: 1991
Ciudad: Burbank (California)





NCAA Hall of Champions
Arquitecto: Michael Graves
Datación de la obra: 1997
Ciudad: Indianápolis (Indiana)



425 Fifth Avenue
Arquitecto: Michael Graves
Datación de la obra: 2001
Dirección: 425 Fifth Avenue
Ciudad: Nueva York (Nueva York)


Ardent Residential and Post Properties
Arquitecto: Michael Graves
Datación de la obra: 2009
Ciudad: Town Lake. Austin (Texas)




Una jornada con Michael Graves

No hay comentarios.: